ENTREVISTAS POR COMPETENCIAS
ENTREVISTAS POR COMPETENCIAS
Las entrevistas basadas en competencias son cada vez más populares, ya que predicen el desempeño futuro del candidato. Básicamente, es una entrevista con preguntas sobre conducta en la cual el entrevistador te pedirá describir una situación que demuestre tus capacidades, las cuales serán fundamentales para el cargo al que aspiras.
El truco para responder preguntas basadas en competencias
Las respuestas a preguntas basadas en competencias son muy estructuradas, así que te recomendamos la técnica STAR, la cual describe:
Las respuestas a preguntas basadas en competencias son muy estructuradas, así que te recomendamos la técnica STAR, la cual describe:
±la Situación
±la Tarea necesaria
±la Acción que realizaste
±el Resultado de esa acción
Es muy bueno contar con una técnica para contestar preguntas, pero creemos que te iría mejor si comprendieras a fondo los requisitos que debes cumplir, además de conocer algunos ejemplos de las preguntas que te pueden hacer.
±Ejemplos de preguntas de competencias de actualización profesional
¿Cuáles son los últimos cursos o eventos de actualización en su ramo en los que ha participado?
Un buen candidato para cualquier puesto de alto nivel, especialmente si se trata de uno especializado, debe poder demostrar un interés constante y sostenido por mantenerse actualizado en las tendencias de su ramo. Como mínimo, debe ser capaz de mencionar una o dos acciones de actualización recientes.
¿Cuál fue su motivación para asistir?
Esta pregunta nos ayuda a medir el nivel de autogestión. Es preferible que el aspirante haya asistido por cuenta propia, en lugar de que solo estuviera cumpliendo un requisito en el trabajo.
¿Cuáles considera que son los dos últimos avances más importantes en el ramo durante el último año?
Sobre todo, en ramos como la tecnología, el marketing, la salud y la industria, las novedades aparecen a un ritmo vertiginoso. Un entrevistado que no sea capaz de dar una respuesta concreta, demuestra que se encuentra considerablemente rezagado.
Ejemplos de preguntas de entrevista por competencias para medir adaptabilidad
Coménteme de alguna vez en que haya recibido retroalimentación negativa sobre su desempeño y cómo reaccionó.
Por regla general, hay dos formas de enfrentar una retroalimentación negativa, la primera es repartir culpas y poner excusas, y la segunda es enfocarse de manera inmediata a resolver el problema.
Coménteme sobre alguna situación de cambio o incertidumbre en su anterior trabajo y cómo reaccionó a ella.
Con esta pregunta podemos sondear el nivel de resistencia al cambio y la capacidad de un posible empleado para adaptarse a los cambios y fluir adecuadamente con la sinergia de la empresa.
¿Cuáles han sido las dificultades más representativas de su carrera?
Esta pregunta tiene truco, porque lo importante no son tanto dichas dificultades, como explorar las acciones que tomó el aspirante para sobreponerse a ellas.
Ejemplos de preguntas
de entrevista por competencias para medir capacidad de análisis
Coménteme sobre alguna ocasión en que haya tenido que resolver un problema en el trabajo, con herramientas o datos desconocidos.
Buscamos actitudes positivas y propositivas, que demuestren que un candidato no necesita de una orden específica ni de un manual paso a paso para ser proactivo y resolver problemas emergentes.
¿Cuáles son sus pasos a seguir cuando necesita resolver un problema?
Lo ideal es que exista una metodología más o menos clara, ya sea deductiva o inductiva, que refleje la capacidad del aspirante para analizar y resolver problemas desde distintos ángulos.
¿Se ha percatado en forma personal de un problema potencial para su área o su empresa, antes de que otros lo percibieran? ¿Qué hizo a ese respecto?
Muchas personas tienen la capacidad de identificar problemas o posibles mejoras dentro de su ambiente laboral, pero no cuentan con la proactividad que se necesita para hacer algo al respecto.
Coménteme sobre alguna ocasión en que haya tenido que resolver un problema en el trabajo, con herramientas o datos desconocidos.
Buscamos actitudes positivas y propositivas, que demuestren que un candidato no necesita de una orden específica ni de un manual paso a paso para ser proactivo y resolver problemas emergentes.
¿Cuáles son sus pasos a seguir cuando necesita resolver un problema?
Lo ideal es que exista una metodología más o menos clara, ya sea deductiva o inductiva, que refleje la capacidad del aspirante para analizar y resolver problemas desde distintos ángulos.
¿Se ha percatado en forma personal de un problema potencial para su área o su empresa, antes de que otros lo percibieran? ¿Qué hizo a ese respecto?
Muchas personas tienen la capacidad de identificar problemas o posibles mejoras dentro de su ambiente laboral, pero no cuentan con la proactividad que se necesita para hacer algo al respecto.
Ejemplos de preguntas
para medir apego a las normas y procedimientos
¿Qué normas le parecieron más difíciles de cumplir en el desempeño de sus actividades?
Esta pregunta nos ayuda a anticipar con qué tipo de normas empresariales podría tener problemas un aspirante al puesto.
¿Cómo hizo para que los demás en su área cumplieran los procedimientos establecidos por la empresa?
Si estamos entrevistando a alguien que ha tenido personal a su cargo, es importante saber qué tipo de acciones tomó para que su equipo de trabajo se apegara a las normas de la empresa y cuáles fueron sus resultados.
¿A qué normas con las que no estuvo muy de acuerdo se enfrentó? ¿Qué hizo al respecto?
Desafiar o cuestionar una norma no siempre es malo, especialmente si ésta realmente no tiene un impacto positivo en la empresa.
¿Qué normas le parecieron más difíciles de cumplir en el desempeño de sus actividades?
Esta pregunta nos ayuda a anticipar con qué tipo de normas empresariales podría tener problemas un aspirante al puesto.
¿Cómo hizo para que los demás en su área cumplieran los procedimientos establecidos por la empresa?
Si estamos entrevistando a alguien que ha tenido personal a su cargo, es importante saber qué tipo de acciones tomó para que su equipo de trabajo se apegara a las normas de la empresa y cuáles fueron sus resultados.
¿A qué normas con las que no estuvo muy de acuerdo se enfrentó? ¿Qué hizo al respecto?
Desafiar o cuestionar una norma no siempre es malo, especialmente si ésta realmente no tiene un impacto positivo en la empresa.
Ejemplos de preguntas
para medir capacidad de aprendizaje
¿Cuánto tiempo le llevó aprender el nuevo proceso de su trabajo anterior? ¿Qué hizo para facilitar su aprendizaje?
El objetivo de esta pregunta es darnos una idea de la curva de aprendizaje del entrevistado.
¿Cuál fue la tarea más difícil que tuvo que aprender ¿Cómo logro superarlo?
Por lo general, las tareas que más nos cuestan trabajo constituyen nuestras áreas de oportunidad, pero si las aprendemos bien, normalmente se convierten en fortalezas.
¿En qué tipo de situaciones has sido más rápido o más lento para aprender algo nuevo?
Con esta pregunta medimos de forma más directa habilidades y áreas de oportunidad. Es importante determinar si las áreas de oportunidad se han convertido poco a poco en temas que se dominan.
¿Cuánto tiempo le llevó aprender el nuevo proceso de su trabajo anterior? ¿Qué hizo para facilitar su aprendizaje?
El objetivo de esta pregunta es darnos una idea de la curva de aprendizaje del entrevistado.
¿Cuál fue la tarea más difícil que tuvo que aprender ¿Cómo logro superarlo?
Por lo general, las tareas que más nos cuestan trabajo constituyen nuestras áreas de oportunidad, pero si las aprendemos bien, normalmente se convierten en fortalezas.
¿En qué tipo de situaciones has sido más rápido o más lento para aprender algo nuevo?
Con esta pregunta medimos de forma más directa habilidades y áreas de oportunidad. Es importante determinar si las áreas de oportunidad se han convertido poco a poco en temas que se dominan.
Ejemplos de preguntas
de entrevista por competencias para medir el liderazgo
Qué equipos ha tenido que dirigir o coordinar? ¿Quién lo nombro coordinador? ¿Cómo hizo para definir metas y objetivos a los demás?
Con esta pregunta revisamos cómo interpreta el aspirante sus propios méritos y de qué manera lo llevaron a ocupar determinados puestos en el pasado.
¿Cuándo fue la última vez que tuvo que intervenir para solucionar un conflicto en su área? ¿Cómo se percató de eso? ¿Qué hizo exactamente? ¿Qué resultados logró?
Analizamos cuál es el estilo de liderazgo del prospecto a través de su propia visión. Especialmente, buscamos objetividad y no que el empleado hable mal de las personas con quienes se relacionó laboralmente.
¿Cómo calificaron otras personas su estilo de liderazgo?
Nos enfocamos especialmente a qué tan conformes o inconformes se encontraban los empleados que estaban a su cargo. Junto con esta pregunta siempre es bueno explorar la tasa de rotación y despidos del equipo.
Qué equipos ha tenido que dirigir o coordinar? ¿Quién lo nombro coordinador? ¿Cómo hizo para definir metas y objetivos a los demás?
Con esta pregunta revisamos cómo interpreta el aspirante sus propios méritos y de qué manera lo llevaron a ocupar determinados puestos en el pasado.
¿Cuándo fue la última vez que tuvo que intervenir para solucionar un conflicto en su área? ¿Cómo se percató de eso? ¿Qué hizo exactamente? ¿Qué resultados logró?
Analizamos cuál es el estilo de liderazgo del prospecto a través de su propia visión. Especialmente, buscamos objetividad y no que el empleado hable mal de las personas con quienes se relacionó laboralmente.
¿Cómo calificaron otras personas su estilo de liderazgo?
Nos enfocamos especialmente a qué tan conformes o inconformes se encontraban los empleados que estaban a su cargo. Junto con esta pregunta siempre es bueno explorar la tasa de rotación y despidos del equipo.
Preguntas para medir
tu capacidad de resolver problemas o hacer mejoras
1. ¿Qué haces cuando tienes dificultades para resolver un problema?
2. ¿Cuál ha sido el trabajo más interesante para ti, cómo lo manejaste?
3. ¿Cuál es la tarea más aburrida que te ha tocado, cómo la desarrollaste?
4. ¿En tu último trabajo, cuáles fueron los logros más importantes?
±5. ¿Qué proyectos o ideas fueron vendidos y llevados a cabo gracias a ti?
±6. ¿Cuéntame sobre alguna situación en que hayas propuesto una mejora para el área en donde estabas?, ¿cómo fue?, ¿cuáles fueron los resultados?
Cuando se quiere medir dinamismo, buscan datos que reflejen tu capacidad para trabajar fuerte en situaciones cambiantes, con diferentes personas, y en jornadas de trabajo largas, sin que esto último afecte tu productividad. Las preguntas que responden a este concepto son:
1. ¿Qué haces cuando tienes dificultades para resolver un problema?
2. ¿Cuál ha sido el trabajo más interesante para ti, cómo lo manejaste?
3. ¿Cuál es la tarea más aburrida que te ha tocado, cómo la desarrollaste?
4. ¿En tu último trabajo, cuáles fueron los logros más importantes?
±5. ¿Qué proyectos o ideas fueron vendidos y llevados a cabo gracias a ti?
±6. ¿Cuéntame sobre alguna situación en que hayas propuesto una mejora para el área en donde estabas?, ¿cómo fue?, ¿cuáles fueron los resultados?
Cuando se quiere medir dinamismo, buscan datos que reflejen tu capacidad para trabajar fuerte en situaciones cambiantes, con diferentes personas, y en jornadas de trabajo largas, sin que esto último afecte tu productividad. Las preguntas que responden a este concepto son:
7. Dame un ejemplo de
una tarea que te demandó mas esfuerzo, ¿cómo la enfrentaste?, ¿cuáles fueron
los resultados?
8. Platícame de alguna ocasión en que un ‘bomberazo' o imprevisto te obligaron a reorganizar tu tiempo, ¿cómo actuaste?, ¿cómo distribuiste tus tareas?
9. Si tuvieras que manejar tus horarios de una forma distinta, para tomar algunos cursos que demanda la empresa, ¿cómo te organizarías?
10. ¿Qué acostumbras hacer en tu tiempo libre?
11. ¿Cuántas tareas puedes y te gusta realizar a la vez?
12. Cuando te delegan nuevas actividades, que no corresponde al trabajo que venías realizando, ¿cómo reaccionas?
13. ¿Qué actividades manejaste en tu último trabajo que no estaban, originalmente, en la descripción del puesto?, ¿cómo te sentiste con esas decisiones?
14. Dame un ejemplo sobre una sugerencia realizada por alguno de los colaboradores que influyó o cambió las decisiones que habías tomado.
15. ¿Estarías dispuesto a cambiar de país o ciudad si tu puesto así lo requiere?
8. Platícame de alguna ocasión en que un ‘bomberazo' o imprevisto te obligaron a reorganizar tu tiempo, ¿cómo actuaste?, ¿cómo distribuiste tus tareas?
9. Si tuvieras que manejar tus horarios de una forma distinta, para tomar algunos cursos que demanda la empresa, ¿cómo te organizarías?
10. ¿Qué acostumbras hacer en tu tiempo libre?
11. ¿Cuántas tareas puedes y te gusta realizar a la vez?
12. Cuando te delegan nuevas actividades, que no corresponde al trabajo que venías realizando, ¿cómo reaccionas?
13. ¿Qué actividades manejaste en tu último trabajo que no estaban, originalmente, en la descripción del puesto?, ¿cómo te sentiste con esas decisiones?
14. Dame un ejemplo sobre una sugerencia realizada por alguno de los colaboradores que influyó o cambió las decisiones que habías tomado.
15. ¿Estarías dispuesto a cambiar de país o ciudad si tu puesto así lo requiere?
Otras preguntas
"Háblame de tu éxito más significativo en (uno de los objetivos definidos)."
"¿Cómo resolverías este problema?"
"¿Puedes darme un ejemplo en que usases algo parecido a como dices que lo resolverías?"
"¿Qué te motiva?"
"¿Qué consideras como un `buen día´?"
"¿Cuál es tu logro más grande?"
"¿Prefieres empezar o acabar las cosas?"
"¿Debería haber más horas en el día?"
Recomendaciones
"Háblame de tu éxito más significativo en (uno de los objetivos definidos)."
"¿Cómo resolverías este problema?"
"¿Puedes darme un ejemplo en que usases algo parecido a como dices que lo resolverías?"
"¿Qué te motiva?"
"¿Qué consideras como un `buen día´?"
"¿Cuál es tu logro más grande?"
"¿Prefieres empezar o acabar las cosas?"
"¿Debería haber más horas en el día?"
Recomendaciones
±Se sincero
±Se natural
±Que no se note que hayas practicado
±No exageres
±No mientas
±No hables mal de nadie ni de la empresa
±Se positivo
Conclusión
Recuerda ser sincero al responder a las preguntas sobre competencias; utiliza ejemplos de la vida real, relaciónalos con tu experiencia, y señala cuál fue tu reacción y cómo te sentiste. No son preguntas difíciles: están diseñadas con miras a encontrar al candidato más idóneo para una empresa. Si te preparas un poco, te darás cuenta fácilmente de que las entrevistas basadas en competencias representan una oportunidad única para describir algunos de tus mejores momentos a un público interesado.
Recuerda ser sincero al responder a las preguntas sobre competencias; utiliza ejemplos de la vida real, relaciónalos con tu experiencia, y señala cuál fue tu reacción y cómo te sentiste. No son preguntas difíciles: están diseñadas con miras a encontrar al candidato más idóneo para una empresa. Si te preparas un poco, te darás cuenta fácilmente de que las entrevistas basadas en competencias representan una oportunidad única para describir algunos de tus mejores momentos a un público interesado.
Fuentes:
Escribe un comentario